Dr. Alejandro Lenin Villalobos Rodríguez
El Dr. Alejandro Lenin Rodríguez, originario de la Ciudad de México y formado en el cálido entorno de Chetumal, Quintana Roo, es un ejemplo de dedicación, compromiso y pasión por la medicina. Desde su niñez, creció rodeado de libros y con una curiosidad insaciable por entender el funcionamiento del mundo. Nació en la Ciudad de México y, a los dos años, llegó a la capital del estado de Quintana Roo, Chetumal.
Creció en una familia donde prevalecían la tolerancia, el humanismo y el cariño por México. Realiza su educación primaria y secundaria en la Escuela Particular Incorporada “Hidalgo A.C” en Chetumal, de 1984 a 1993. Su educación media superior la lleva a cabo en el Colegio de Bachilleres plantel 1 en la misma ciudad de 1993 a 1996, fortaleciendo su vocación como futuro médico.
La Licenciatura en Medicina la realiza en la Facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla de 1997 a 2001. Esa época fue fundamental para su desarrollo personal y sentó las bases para su carrera profesional. El internado de pregrado lo realiza en el Hospital Militar Regional de Puebla del 1 de julio de 2001 al 30 de junio de 2002.
Posteriormente, realiza su servicio social en el Hospital Integral de Playa del Carmen, Quintana Roo, del 1 de agosto de 2002 al 31 de julio de 2003. Este periodo lo considera un parteaguas en su vida profesional. Su vida profesional inicia el 16 de septiembre de 2003 como médico general en el mismo hospital.
Ingresa a la residencia médica en la especialidad de Ginecología y Obstetricia, del 1 de marzo de 2010 al 28 de febrero de 2014. Realiza rotaciones en varios hospitales de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, considerando esta época como la culminación de una meta y el inicio de una nueva etapa.
5. Reconocimientos y Galardones
En el 2024, fue reconocido con el galardón “Líderes de Cambio 2024”, el Doctorado Honoris Causa por parte del Claustro Doctoral Honoris Causa, y el Título Honorífico “Líder Social de Excelencia” otorgado por la Academia Mundial de Educación en Panamá.
De regreso a Quintana Roo, ingresa al Hospital General de Playa del Carmen el 1 de marzo de 2014. En 2016, se incorpora como profesor de la cátedra de Ginecología y Obstetricia en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y en la Universidad Anáhuac.
Durante la pandemia de COVID-19, participó de forma activa en la atención de la mujer embarazada, en el parto y puerperio, demostrando su compromiso con la salud de la comunidad en momentos críticos.