Ing. Miguel Álvarez:
Es el Profesionista del Año

Miguel Álvarez Sánchez es un destacado ingeniero civil queretano que ha dedicado su vida a la innovación y al desarrollo sustentable en el ámbito de la ingeniería. Desde sus inicios, ha demostrado un fuerte compromiso con la excelencia. Sus investigaciones y trabajos reflejan una visión precursora y disruptiva.

El ingeniero Álvarez Sánchez amplió sus horizontes con una beca en Japón en 1983, donde se convirtió en el primer queretano en ingresar a la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Kioto. Sus estudios en Geofísica y la publicación “Microestructura de suelos en Japón” coincidieron con la construcción del monumental “Túnel Seikan”, el más grande del mundo en esa época.

A partir de su experiencia en el país asiático, comenzó su arduo y revolucionario trabajo relacionado con las “Presas Bajo Tierra”, que fue presentado por primera vez en el 1er. Congreso de Ingeniería Civil en Querétaro en 1990. Este trabajo busca transformar la gestión del agua en aquellos lugares con graves problemáticas de abasto y distribución del vital líquido.

Gracias a esto, ha sido reconocido con diversos galardones, como el Premio Nacional en el concurso de Máxima Resistencia del Concreto del IMCYC-ANFEI; el Premio Ing. Fernando Espinosa Gutiérrez, como Mejor Ingeniero Civil en 2007, otorgado por el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos y la CMIC del estado de Querétaro.

Recientemente, se le otorgó el título de Profesionista del Año 2024 por el Colegio de Ingenieros del Estado de Querétaro. Su participación activa en actividades sociales y su liderazgo en diversas asociaciones reflejan su responsabilidad social, ambiental y con el desarrollo integral de su estado natal y de su país.

Además, ha recibido el Premio al Mejor Constructor del Año 2015 por parte de la CMIC Querétaro; el título de Doctor Honoris Causa en 2022 por el Claustro Doctoral Honoris Causa; y el Premio “Global Quality Awards” otorgado por la Global Quality Foundation.

En el año 2020 se publicó el libro “Presas Bajo Tierra en México”. Con la reciente aprobación de su segunda patente No. 407594, otorgada por el IMPI en octubre de 2023, denominada “Método para la Construcción de una Presa Bajo Tierra”.

En el año 2020 se publicó el libro “Presas Bajo Tierra en México”. Con la reciente aprobación de su segunda patente No. 407594, otorgada por el IMPI en octubre de 2023, denominada “Método para la Construcción de una Presa Bajo Tierra”.