José Miguel Alva Marquina - 30 Años en la Gestión y Promoción del Patrimonio Cultural
En 2023 José Miguel Alva Marquina, publicó su segundo libro “Economía Creativa en México”, con el cual deja constancia de su labor de 3 décadas como gestor cultural, una labor que inició a muy temprana edad, cuando desde su paso por la Normal No.1 de Toluca dedicaba mucho de su tiempo a la publicación de revistas escolares como “Fondo y Forma” y “El Camino”, y por ende a la organización y gestión, no sólo de los magazines, sino de todas las labores aledañas a dichas publicaciones.
Durante todos estos años ha combinado su labor de divulgador y difusor de la cultura popular con la de gestor que lo mismo prepara contenidos para eventos académicos, que para convenciones de cómics o bien exposiciones que muestran el talento de artistas plásticos.
Su labor incluso ha trascendido fronteras, participando en recintos académicos y culturales de países como Colombia, Chile. Ha escrito dos libros en los que lo mismo habla de las 9 bellas artes, que de lucha libre profesional, haciendo hincapié en su labor como periodista; mientras que en su segunda obra habla de emprendimiento, economía creativa, autonomía económica, economía circular y economía solidaría, temas vistos desde el resguardo y promoción del patrimonio cultural inmaterial.
En su haber ha escrito más de 619 artículos, entrevistas y reseñas sobre el color y aspectos de la lucha libre profesional mexicana; en su momento conoció y entrevistó a la gran mayoría de los grandes creadores de historieta de México, así mismo contribuyó a la promoción de muchos de los creadores contemporáneos, no sólo de la plástica, sino del cosplay, las letras o la creación de contenidos de alto valor; dicha labor está lo mismo en medios impresos y electrónicos, que en la creación de eventos que sirvieron como escaparate para ellos.
Además, colabora y ha colaborado en diferentes medios impresos y electrónicos, lo mismo tocando temas de cultura popular, docencia, identidad nacional, administración, negocios y políticas públicas.
En sus podcast y blogs, Artes9, Cine3, The Claim, y The Front Line, ha entrevistado a medio centenar de políticos de nuestro país, emprendedores y empresarios; actores y productores de teatro y medios masivos de comunicación; escritores, con quienes además tiene una estrecha relación en su actual actividad.
Cree firmemente en la economía creativa, así como la promoción de las ideas y la identidad, a la que ha dedicado de lleno los últimos lustros de su vida, la cual le ha dado a experiencias que cómo menciona, permiten tener “almas, mentes y corazones satisfechos”
Fotos de aspectos: Jon Fotógrafo, Guillermo de Castro, David Mendoza Salas y Maira Mayola Benítez Carrillo.